TITULO: Edgar Allan Poe: Obra poética.
AUTOR: Edgar Allan Poe (traducción de Javier Membiela Ontoria).
EDITORIAL: Círculo Rojo.
Nº Pag: 156.
ISBN: 9788490951149.
SINOPSIS:
“Ningún poeta desde los griegos ha tenido como Poe el sentimiento de la
fatalidad, de la necesidad trágica.” Escribió Remy de Gourmont. Antonio
Machado, como otros muchos autores, consideraba que la modernidad
arranca con él. Baudelaire le ofreció todos los exvotos. Esta obra trata
de recoger el espíritu y la filosofía de Edgar Allan Poe (1809-1849) en
el género que él mismo estimó “no como un finalidad sino como una
pasión.”
OPINIÓN PERSONAL
En esta ocasión la
reseña abordará un género muy particular, aprovecho pues la oportunidad de esta
semana para acercaros “la poesía”. Pero no solo dicho género es relevante en
esta reseña, lo es aún más el autor de la obra que compartiré con todos, cuyo
renombre y notoriedad alcanza las más altas cotas de popularidad, encontrándonos
pues ante un autor célebre. Deseaba poder hablaros y acercaros un poco más a
uno de los escritores más conocidos mundialmente, y este no es otro que el
mismísimo Edgar Allan Poe. Aún recuerdo como hace algunos años descubrí su
narrativa por medio del relato de “El
gato negro”, y desde entonces quede cautivada por su modo de escribir y de
convertir lo más cotidiano y trivial, en algo capaz de hacernos estremecer.
A lo largo de los años, Poe ha servido de
inspiración tanto a escritores como a poetas, resultando igualmente su trabajo referente
para directores y guionistas de cine y televisión. La causa de ello radica en
las peculiares características de sus obras, brindándoles incluso un toque
personal, por el que hoy en día se le continúa reconociendo.

Todo se centra en la mentalidad de la
persona y en como asimila y es testigo de los sucesos que en sus poemas nos
presenta, en cómo actúa y en sus impulsos más primitivos y oscuros, llevando en
ocasiones a la muerte. Otra característica que observas al leer su obra
poética, es su concepción de la belleza. Como ocurre en esta corriente, no se
observa la belleza en lo vivo, en aquello que nos rodea y nos brinda luz, todo
lo contrario, para Poe la belleza reside en un mundo más sombrío y oscuro,
siempre rodeado de un halo de misterio. Tal es el punto, que no solo en sus
poemas podemos ser testigos de ello, sino que también en sus relatos se observa
su obcecación por hallar la belleza en la muerte, en ese instante final
cuando exhalamos el último aliento, incluso tras abandonar el cuerpo dejando
atrás nada más que frialdad.
En “Edgar
Allan Poe: Obra poética” encontraremos, entre otros, los poemas más
conocidos del autor: El cuervo, Ulalume, Un sueño dentro de un sueño, El
coliseo, Leonore, Balada nupcial, El gusano conquistador,…etc.
Según
lo veo y siento, ser un apasionado de la literatura en cualquiera de sus
expresiones y no haber leído nada de ningún clásico, es como alardear de ser un
gran conocedor y viajero europeo y nunca haber visitado alguna de las más
destacadas, famosas y emblemáticas ciudades de Europa (Roma, París, Londres…).
Quiero con ello decir que obligado es intentar introducirte en el mundo de Poe,
dejarte llevar por su personalidad, quizá sucumbir ante su apasionada manera de
escribir, quizá claudicar ante la imposibilidad de ser capaces de terminar de
leer una obra suya. Espero y deseo que como yo, coincidas en ser de los
primeros...
“…Los ángeles, infelices en el Cielo,
Vinieron debido a la envidia que ella y yo
suscitábamos,
¡Sí!, esa fue la razón por la que, como todos saben
En este reino junto al mar,
El viento surgido de una nube en la noche,
Congeló y acabó con mi Annabel Lee.”
(Extracto del poema
“Annabel Lee”)
Poe, grande como siempre. Me ha encantado mucho tu reseña y la narrativa que has utilizado, me alegre también que hayas disfrutado. Besitos y nos leemos.
ResponderEliminar¡Hola Bibliophilove! Todo un maestro del género que siempre nos permite disfrutar de sus obras. Me alegra leer que te gustó la reseña :)
Eliminar¡Un abrazo!
Tengo que reconocer que no he leído nada del autor xD Me han hablado muy bien de sus poemas, y les tengo mucha curiosidad así que sé que terminaré haciéndome con alguna de sus colecciones *-*
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola Kiera!Pues este libro es un buen modo de introducirte en su mundo y comenzar a conocerlo. Si te decides, nos cuentas la experiencia :)
Eliminar¡Un abrazo!
¡Hermosa entrada! Poe es uno de mis autores favoritos y definitivamente describiste su escritura de una manera preciosa. ¡Saludos!
ResponderEliminar¡Hola! Muchas gracias, me alegra leer tu comentario. La verdad es que desde que descubrí su narrativa, me fascinó su modo de escribir. Por eso aproveché la oportunidad de hablar sobre su mundo en esta entrada...y así intentar que mas lectores se aficionen a él :D
Eliminar¡Un abrazo!