Cada cierto tiempo busco nuevos Tags o
entradas originales que pueda compartir con vosotros con la intención de poder realizar
así publicaciones distintas a las reseñas literarias. Recientemente encontré
este centrado en los clásicos y pensé que sería un buen modo de reanudar la
actividad en el blog tras la semana sin publicación con motivo de los exámenes.
Así que sin más dilaciones, ¡comencemos!
Un clásico que no te gustó

Época preferida para leer
Si hago un repaso por mi biblioteca compruebo
que dominan las lecturas pertenecientes a la época victoriana. Es cierto, me
pierde esa ambientación y contexto histórico, pero tampoco tengo una favorita
en particular. Lo mismo disfruto con dicho contexto que con una historia propia
de la literatura medieval, sea del género fantástico o no, al igual que también
me atrapan historias de clásicos contemporáneos.
Cuento preferido

Clásico vergonzoso que no hayas leído
La
lista es relativamente larga, pero me decanto por “El principito” de Antoine de Saint-Exupéry. Muchos de vosotros lo
habéis leído incluso de pequeños, pero aunque entonces leí algunos clásicos
para niños, este no llegó a mis manos. Espero poder borrarlo pronto de la lista
de pendientes.
“Mujercitas”
de Louisa May Alcott
“Asesinato
en el Orient Express” de Agatha Christie
“Los
miserables” de Víctor Hugo
“El
principito” de Antoine de Saint-Exupéry
“Una
habitación propia” de Virginia Woolf
Historia favorita basada en un clásico

Adaptación favorita
Nuevamente me hallo en una encrucijada, debiendo elegir entre mis
favoritas. No puedo pasar por alto la adaptación de “Orgullo y Prejuicio” (2005) con Keira Knightley, ya que las
localizaciones, la imagen, la banda sonora y los actores me cautivan. También
quisiera hacer mención de otra que, aunque no es muy conocida y fue adaptada
para la televisión, también acaba emocionándome y es “Cumbres borrascosas” (2009). Aunque he visto las adaptaciones más
antiguas, la que considero más fiel o que al menos lograr mostrarnos más
detalles de la historia es la mencionada versión, lo que puede que se deba a
que se concibió como una miniserie de dos partes. Tom Hardy interpreta
magníficamente el tormento y el carácter feroz de Heathcliff, al igual que la
enorme pasión que siente por Catherine.
Peor adaptación
Diría que las adaptaciones del
clásico de “Frankenstein”,
exceptuando quizá la versión de los personajes de esta historia que cobran vida
en la serie Penny Dreadful. Destacar
que la vida de su autora, Mary Shelley, será también llevada a la gran pantalla
y que aunque no lleguemos a disfrutar de la presencia de los personajes de su
obra, será curioso conocerla, saber más sobre su vida y como llegó a crear
dicho clásico. Ya que el resto de adaptaciones no le hacen justicia, solo nos
queda esperar a ver si la nueva película que Universal Pictures prepara para su “Dark Universe” (donde disfrutaremos también, entre otros, de “El hombre invisible”, “Doctor Jekyll y Mr Hyde”) logre captar la
esencia tanto de Víctor como del célebre monstruo tan extrañamente querido
por todos los lectores.
Clásicos con ediciones bonitas

Existe otro formato que recibe el nombre de
“Singular”
y que viene de la mano de la editorial Austral
ante cuyo minimalismo, colorido y tamaño resulta imposible resistirse. Además
constantemente están editando clásicos literarios por lo que siempre hay alguno
interesante que añadir a la biblioteca personal.
Creo que recomendaría leer “Grandes esperanzas” de Charles Dickens.
Este autor es conocido por todos y siempre se habla de “Cuento de navidad”, “Historia
de dos ciudades” e incluso “David
Copperfield”, pero considero que la obra recomendada no tiene el
reconocimiento que merece, no al menos fuera del país de origen del autor. No
solo merece la pena por las innumerables enseñanzas que Dickens pretende
inculcarnos con ella, sino también por las críticas a la sociedad que siempre
volcaba en sus obras y que en este libro no podía ser menos.
Hasta aquí el “Classics Book Tag”. Ignoro si ya lo conocíais o no, pero espero que os
haya resultado interesante y os invito, como siempre, a que lo realicéis en
vuestros blogs. Me encantaría conocer vuestra opinión, tanto si discrepáis con
mis respuestas como si coincidís con alguna de ellas.
Un
abrazo readers y ¡felices lecturas!
¡Hola!
ResponderEliminarUn BookTag muy interesante ya que no se encuentra mucha gente con este gusto de lectura.
Yo personalmente no soy uno de esos, pero me ha interesado mucho leer tus respuestas.
Sé que me odiarás, pero debo decirte que nunca me ha gustado Alicia en el País de Las Maravillas. No sé porqué, pero en verdad no encuentro interés hacia este cuento. Pero qué bien que sea uno de tus favoritos.
¡Saludos desde Trapped Among Letters!
¡Hola Brayan! Me alegra leer que te resultó interesante aunque no se encuentre entre tus géneros literarios favoritos. Y lo de odiarte porque no te guste "Alicia en el País de las Maravillas"...¡para nada! una de las cosas tan curiosas y magníficas que nos regalan los libros es la gran variedad de opiniones y gustos que genera sobre una misma historia :)
Eliminar¡Un abrazo!
Bonito booktag, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Hola Mer! Gracias, me gusta compartir con vosotros este tipo de entradas y conocer vuestra opinión :)
Eliminar¡Un abrazo!
Holaaa
ResponderEliminarOhhh mi cuento favorito es Peter pan *.*
Y espero que pronto leas los Miserables, a mi me encanta
Un besazo!
¡Hola Naya! Espero poder leer pronto "Los Miserables" ya que no paro de oir muy buenas críticas y además es considerado de obligada lectura :) ¡Gracias por recomendármelo también!
Eliminar¡Un abrazo!