TITULO: La ratonera (The Mousetrap).
AUTOR: Agatha Christie.
EDITORIAL: Vicens Vives.
Nº Pag: 160.
ISBN: 9788431690908.
SINOPSIS:
Tras haberse cometido un asesinato en Londres, el sargento Trotter se presenta en un pequeño hotel alejado de la capital y aislado por la nieve para advertir a sus moradores que el asesino está apunto de llegar con el propósito de cometer otro crimen a sus palabras, pero cuando uno de los huéspedes es asesinado, todos comprenden, alarmados, que el criminal se encuentra ya en el hotel.
OPINIÓN PERSONAL
Esta semana la reseña
es precedida del honor que siento en abordar una de las obras de la que es sin
duda la escritora más destacada y popular en el género policiaco, “La ratonera”, de Agatha Christie. Esta insigne autora publicó 66
novelas policíacas además de obras de teatro, dos autobiografías, historias
cortas, dos libros de poesía, un libro infantil y seis novelas románticas que
fueron publicadas bajo un seudónimo dado su carácter tímido y cohibido a la
hora de manifestar sus emociones. Destacar que el título que hoy os traigo ha
sido el espectáculo de más larga duración, estrenada en 1952, en el Teatro St.
Martin en West End (Londres), siendo representada durante la friolera de 25
años. Desde pequeña, Agatha leía a Arthur Conan Doyle, Jane Austen y Walter
Scott entre otros, quedando evidencia en sus obras de las influencias de estos
escritores. Sus creaciones tienen en común las pesquisas por descubrir un hecho
o acontecimiento, analizando con ello las características, sobre todo, psicologías
de sus personajes. Admirada por muchos, debido a su habilidad realizando
descripciones y desarrollando diálogos, igualmente fue objeto de críticas, por
la exaltación de la superioridad británica entre otras cuestiones. No obstante
todos coinciden sin discusión en una cosa, Agatha Christie es una de las
escritoras más reconocidas a nivel mundial. Es una autora encuadrada en un
peculiar género que en mi caso particular me despierta interés, por lo que pese
a conocer sobre esta obra, (¿qué aficionado a la literatura que se precie en
serlo, no ha oído sobre ella?), no ha sido hasta este momento que un ejemplar
se ha cruzado en mi camino, abordando de inmediato decididamente su lectura
dispuesta a disfrutar del suspense y la intriga, señas inconfundibles de su autora,
con el propósito de ser capaz de aventurar por mis propias conjeturas e
intuición, el desenlace final.

La trama se nos presenta como un guion de
teatro, nos indica quien habla en cada momento así como quien abandona o entra
en escena. Esto facilita y ameniza la lectura al mismo tiempo que logra
atraparte en este juego. El modo en el que la autora narra la historia es
sencillo, sin necesidad de acudir a extraños recursos, palabras complicadas ni
tecnicismos. Me resultó muy interesante como consigue presentarnos a tantos
personajes y de tan variado carácter, logrando crear una personalidad fuertemente
estructurada en cada uno, siendo definidos desde el inicio de la lectura.
A medida que avanzas, sientes la tensión que
sus protagonistas experimentan y al mismo tiempo compartes sus dudas y
sospechas, convirtiéndote la propia obra en otro personaje involuntario pero
muy interactivo, llevando al lector hacia su propia y personal investigación, paralela a la que el sargento
Trotter lleva a cabo en el relato.
“La
ratonera” es sin duda una obra digna de su género, estimulante como pocas, consigue
atraparte y convencerte para que te conviertas en un auténtico detective capaz
de resolver el caso y desenmascarar al culpable. Confieso, algo avergonzada,
que es la primera obra que leo de la autora, pero igualmente os aseguro que no
será la última, teniendo el firme propósito de intentar resolver tantos casos
como Agatha Christie nos desafíe a través de su legado literario.
“Es
como un mal sueño: te encuentras rodeada de amigos, pero al mirarles a la cara
no los reconoces y su lugar lo ocupan unos extraños…extraños que fingen ser tus
amigos. Tal vez no debamos confiar en nadie. ¡Tal vez nadie conozca de verdad a
nadie!”
Holaaa, admito que el libro a captado mi atencion, quizas logre pasarme por el, me alegra que te alla gustado.
ResponderEliminarSaludos desde
https://mochila-de-libros.blogspot.com/
¡Hola Hellen! Me alegra que te resulte interesante, espero que puedas disfrutar de su lectura :)
Eliminar¡Un abrazo!
Hola!!
ResponderEliminarEs una autora que me encanta, así que me lo llevo apuntado
Un saludo :)
¡Hola Estefania! Pues si te gusta Agatha, sin duda esta obra también :D
Eliminar¡Un abrazo!
¡Hola! He aquí la obra que, junto a "Tres ratones ciegos", inspira mi blog jajaja Amo a Agatha ♥ Un besazo y me alegro de que te haya gustado!
ResponderEliminar¡Hola! Me alegra haber descubierto a la autora que te inspira, sin duda continuaré con sus obras :)
Eliminar¡Un abrazo!