TITULO: Desayuno en Tiffany´s (Breakfast at Tiffany´s).
AUTOR: Truman Capote.
EDITORIAL: LIBROS DEL ZORRO ROJO.
Nº Pag: 108.
ISBN: 9788494570902.
SINOPSIS:
Holly Golightly, la protagonista de Desayuno en Tiffany’s, es una de las
heroínas más famosas de la literatura moderna. Inocente y tremendamente
astuta; auténtica y sofisticada, Holly vive sin pasado, desterrada, y
sin deseos de pertenecer a nada ni a nadie, dispuesta a lo que sea con
tal de ser la mujer de mundo de su imaginación. A partir de una visión
casual de un edificio de apartamentos, Truman Capote narra la relación
de amistad entre un aspirante a escritor que acaba de mudarse a la
ciudad de Nueva York, y su vecina Holly Golightly.
OPINIÓN PERSONAL
Existe un clásico cinematográfico que se
encuentra entre mis favoritos y no solo por su reparto de actores, contexto
geográfico, localizaciones, guion,…etc., sino también por la actriz que
interpreta a la protagonista, y a la que considero todo un icono. Me refiero a “Desayuno con diamantes” donde podemos
disfrutar de Audrey Hepburn encarnando uno de los papeles míticos del cine,
caracterizado por su elegancia y peculiar personalidad. Tras toparme con la
obra escrita por el americano Truman Capote, sobre la que se versiona dicha adaptación
cinematográfica, consideré que era el momento ideal para reencontrarme con esos
instantes idílicos y emblemáticos, únicos por otra parte al rememorar a Audrey.
Comienza a escribir siendo joven, ya que como él mismo confesó, le ayudaba a
mitigar el aislamiento que durante su infancia sufrió, así como la
inestabilidad que le provocó la separación de sus padres. De hecho, un dato
curioso es que adopta su apellido del segundo marido de su madre y que era de
origen cubano. Por entonces trabaja para la revista “The New Yorker”, seleccionando tiras cómicas y recortando
periódicos, lo que le acercó a los reportajes de investigación que años más
tarde le ayudaría en una de sus obras de no ficción, “A sangre fría”. Entre sus creaciones encontramos: cuentos, obra de
teatro, musical, guion, novelas y otros escritos de no ficción. Otra curiosidad
es la relación que mantenía con su amiga, vecina y también escritora Harper
Lee, autora de “Matar a un ruiseñor”,
a la cual le dedico un personaje en su obra “Otras voces, otros ámbitos”. Era tal su pasión por el cine que además
de escribir guiones, también tuvo un papel en la película de comedia y
misterio, “Un cadáver a los postres”. Es en 1958 cuando publica “Desayuno
en Tiffany´s”, título con el que ha sido traducido en nuestro país. Con el
recuerdo de la película en mente y mi curiosidad por descubrir la persona
literaria de Truman, me coloqué mis gafas de sol más glamurosas y me dispuse a
perderme por el Nueva York de finales de los 40.
La historia nos sitúa en el famoso barrio de Nueva York, el Upper East
Side de Manhattan que discurre en el otoño de 1943 a 1944. La ficción la iremos
descubriendo a través de los ojos de un vecino anónimo, cuya ambición es ser
escritor. En ella iremos conociendo la vida de una joven de 19 años llamada Holiday
(“Holly”) Golightly. De aspecto sofisticado, Holly se rodea de amistades de
alto poder adquisitivo, lujo y glamour, así como de hombres más mayores que
ella los cuales la colman de regalos buscando, o más bien suplicando, su
atención. Holly actúa ignorando “el qué dirán”, hace aquello que le
apetece y no repara en la deriva de las consecuencias de sus actos. Acostumbrada
y regularmente acude a la cárcel a visitar a un gangster, Sally Tomato, del que
finge ser su prima, para hacer de mensajera recibiendo a cambio, como
agradecida compensación, una suma de dinero. Esto es un mero ejemplo de lo
variopinta y plural de sus excentricidades y singulares amistades. Por otra
parte se nos muestra una relación bien diferente y distinta entre su vecino y
ella, sus amores y amistades, el regreso de alguien inesperado para ella, y en
definitiva, el ir y venir en la vida de Holly.
Me ha llamado la atención, al
tiempo que me ha sorprendido la narrativa empleada por Capote. En ella emplea
expresiones modernas y actuales, comunes y propias de nuestros días y que se
alejan del barroquismo que le caracteriza. Pero no solo en su forma resulta
actual y fresca, sino también en aquello que nos transmite y con la
personalidad joven y poco prejuiciosa de la rebelde Holly, cuya mentalidad y actitud
encaja a la perfección en nuestro hoy. Es la propia protagonista la que en
numerosas ocasiones reivindica esa independencia de la mujer, el no estar
sujeta a los convencionalismos sociales de la época, dispuesta a vivir sin
límites ni ataduras. Poniendo en práctica sus ideales con el gato, con el que
comparte vida y al que se niega a ponerle nombre, ya que tiene muy claro que no
le pertenece. La homosexualidad también es un tema que aborda sin tabúes,
incluso Holly reconoce en cierta ocasión el derecho de que el matrimonio entre
personas del mismo sexo debería estar permitido y ser aceptado con total
normalidad. Teniendo en cuenta que el contexto en el que se sitúa es
prácticamente dos décadas antes a la publicación del libro, y que su autor
confesó abiertamente su homosexualidad, todo ello resulta una declaración de
intenciones.

Su breve extensión y la
constante sucesión de acontecimientos consiguen que te atrape, preguntándote
que le deparará a la joven neoyorkina y con qué nueva situación te sorprenderá.
Además, en esta edición, puedes deleitarte con las ilustraciones de la
canadiense Karen Klassen, quien nos descubre el lado más elegante y refinado de
la joven a lo largo del libro, manteniendo ese toque jovial y de frescura que
irradia la obra.
“Desayuno en Tiffany´s”
es un clásico de la literatura y el celuloide, atemporal en lo que a
reivindicaciones respecta, resultando su protagonista estar considerada por
muchos como el alter ego de su creador. No solo he descubierto a un
personaje increíble entre sus páginas, sino también a un genial y curioso autor
que me ha hecho disfrutar en profundidad de esta conocida historia. Si como
Holly, tienes uno de esos días tristes en los que nada tiene sentido, solo
vístete con tus mejores galas y acompáñala a Tiffany´s donde todo te parecerá
maravilloso.
“Podría
ser normal, querido; pero prefiero ser natural.”
¡Hola! Debo decirte que con tu reseña me han entrado unas ganas tremendas de leer el libro, cosa que sin duda haré no dentro de mucho! Me alegro que lo hayas disfrutado, espero que me guste tanto como a ti :D Un beso :)
ResponderEliminar¡Hola Sardothien! Me alegra comprobar que la reseña despertó tu curiosidad e interés por descubrir esta obra. Espero que pronto puedas conocerla de primera mano y que disfrutes su lectura :)
Eliminar¡Un abrazo!
Hola! Es una maravilla de la literatura, aunque la película cambia cosas en cuanto al libro, creo que cada una es excelente a su manera. Imposible que la forma de Capote pueda aburrir a alguien (:
ResponderEliminarhttp://elperjuriodelanieve.blogspot.com.ar
¡Hola MissVintage! Coincido totalmente contigo, aunque su version cinematográfica varia en algunos aspectos, tanto el libro como la película son geniales :)
Eliminar¡Un abrazo!
hola!! Acabo de descubrir tu blog, yo también pertenezco a la iniciativa de seamos seguidores y ya te sigo. Te dejo mi blog por si te apetece pasarte. https://unaluciernagaliteraria.blogspot.com.es/
ResponderEliminarnos leemos!!
un abrazo
¡Hola! Gracias por formar parte de mis seguidores, yo también me encuentro ya entre los tuyos :)
Eliminar¡Un abrazo!
Hola! Conseguí tu blog gracias a la iniciativa 'Seamos Seguidores' y ya te sigo, espero verte por mi blog :justbooksvenezuela.blogspot.com
ResponderEliminarSAludos y nos leemos!
¡Hola Nikita! Gracias por quedarte en mi blog, me pasé por el tuyo y también te seguí :)
Eliminar¡Un abrazo!