TITULO: Leyendas de Erodhar: La vara de Argoroth.
AUTOR: Cosmin F. Stircescu.
EDITORIAL: Éride.
Nº Pag: 918.
ISBN: 9788416085361.
SINOPSIS:
El exiliado Valanor trata de invocar y someter a un terrible demonio del
mundo antiguo, con el propósito de obtener su venganza contra aquellos
que le despojaron de sus poderes y le condenaron a una vida de
sufrimiento, pero fracasa. Mientras tanto, en Thaldorim, el continente
más grande de Erodhar, el majestuoso Reino Unido de Aldaeron se ve
amenazado por el constante empuje de los orcos de Khoradmar; la guerra
está a punto de comenzar. Con el moribundo rey Arnthor IV de la casa
Nomenglaus incapacitado para gobernar, su hijo, el príncipe Varian, se
ve obligado a asumir el papel de líder y defender a su pueblo ante el
avance de los orcos. Pero el mal también está creciendo en el interior
del reino, donde una oscura hermandad de brujos que se hacen llamar a sí
mismos el Culto Oscuro, va ganando poder y adeptos. Su líder, el
enigmático y poderoso lord Wegenald, busca un antiguo artefacto de magia
oscura para poner en marcha sus malvados planes para conquistar
Aldaeron y aplastar a sus enemigos.
OPINIÓN PERSONAL
Como fan y apasionada
del género fantástico y épico, podéis imaginaros como me sentí al descubrir el
libro que hoy quiero compartir con vosotros a través de la reseña, “Leyendas de Erodhar: La vara de Argoroth”.
Su joven autor, Cosmin Flavius Stircescu, nació en Rumania en 1990 y se
trasladó a Almería a la edad de 14 años. Es un entusiasta del género de ciencia
ficción, del misterio, los juegos de Rol y las novelas históricas, recibiendo
prontamente la inspiración para iniciarse en la escritura con 16 años. Por
entonces escribió un relato corto, el cual inspiró su primera novela, objeto de
esta reseña. Referir igualmente que es miembro de la asociación de escritores
“El Rincón del Escritor Almeriense (EREA)”.
Al conocer sobre la existencia de este libro entendí que me
encontraba delante de una puerta que una vez abierta me mostraría un mundo
nuevo y enorme, historias heroicas, repleto de criaturas y seres increíbles,
vamos, los necesarios ingredientes que todo atrevido literario necesita para
aventurarse a disfrutar con una interesante y trepidante ficción. Con esta premisa, y porque no reconocerlo, algo condicionada por
mis precedentes lecturas de sagas increíbles y ya reconocidas por todos, como “El Señor de los Anillos”, “Las Crónicas de Shannara”, “Las Crónicas de Narnia” y “Juego de Tronos”, éxitos todos
mundialmente famosos, decidí adentrarme en esta joven obra con la esperanza de
que al menos me enredase en su ficción, con la sola posibilidad de poder salir
de ella con la continuación irrenunciable de esta nueva saga.

No puedo negar que impone y que es una
lectura extensa, que requiere de tiempo
para que podamos disfrutar de ella, pero esto no ha impedido a su autor
desarrollarla a través de una narrativa asequible y pese a su complejidad
ficticia, muy fácilmente digerible. Sus elaboradas descripciones, lo
estructurado de su mundo fantástico y la gran variedad de personajes que nos ofrece
son solo fruto de una imaginación desbordante y privilegiada como pocas, capaz
de trasportarnos a otro mundo donde lo imposible no existe. Que no os engañe la
juventud de su autor, porque ha demostrado estar a la altura de las
expectativas, lo cual se constata al comprobar la gran cantidad de seguidores
que ha conseguido reunir, afianzándose cada vez más su nombre en la literatura.
La figura de Valiant prevalece durante todo
el relato, siendo centro de atención de la historia, si bien en varios tramos
la narración se centra en los distintos personajes para que igualmente nos
familiaricemos con ellos. Así llegamos a conocer además de a Valiant, a
Wegenald, Khorgar y a la bella Galadoriel.
Repleta de giros inesperados, la ficción va
paulatinamente atrapándote, siendo la sorpresa una constante en su desarrollo,
lo cual se agradece, pues este género en ocasiones puede resultar por momentos
previsible. Su lectura apta para todos los públicos, no está exenta de
personajes crueles, bárbaros e inhumanos lo que deberán tenerse en cuenta para
lectores susceptibles de estas emociones, pues pese a mostrarse un mundo
mágico, ello no es óbice para recordarnos la realidad sin aditivos.
En la
segunda edición de esta novela, podemos disfrutar de varios mapas que nos
ilustran las tierras que su autor creó para escenificar y situar su historia.
Esto es un detalle que a los lectores siempre nos conquista y nos permite
seguir la historia con mayor interés y profundidad. Destacar que Cosmin tiene
un blog (La Forja de Leyendas) en el
cual escribe sobre este increíble universo y donde podemos disfrutar de
ilustraciones que nos muestran a sus personajes.
Como
os comenté anteriormente, “Leyendas de
Erodhar”: La vara de Argoroth” puede presentar similitudes con otras
famosas sagas, lo cual es inevitable, por cuanto comportan elementos y aspectos
propios del género, si bien la obra fruto, para mí al menos, del brillante
ingenio de su joven y poco conocido autor, Cosmin, le otorga una especial “chispa”
que motiva y despierta mi interés para continuar leyendo esta saga y poder
confirmar el talento de esta joven promesa.
"Algunos me llaman el señor de los cuervos. Pues bien; porque pienso volar más alto que cualquier otro de mis antepasados."
El libro está genial, a mí me gustó mucho y me gustaría poder seguir con la historia :)
ResponderEliminarTe recomiendo de la misma editorial si no lo has leído el de "Azul, el poder de un nombre" de Begoña Perez, yo cuando lo solicite y lo leí se convirtió en uno de mis libros favoritos
¡Hola Judit! Muchas gracias por la recomendación, la tendré en cuenta al igual que "Orfus, el ocaso de los Or´Uka", obra del mismo autor y que recomendaste en tu reseña recientemente :)
Eliminar¡Un abrazo!
Hola, soy el autor del libro. Acabo de recibir de mi editora el enlace a tu reseña y no podía no agradecerte por haber leído mi novela. Me alegra que hayas disfrutado con su lectura.
ResponderEliminarTambién decirte que es un placer haber descubierto tu blog y a partir de ahora tienes un seguidor más :)
Un abrazo!
Cosmin
¡Hola Cosmin! Me alegra enormemente leer tu comentario y es todo un honor tenerte como seguidor en mi blog, ¡bienvenido! :)
EliminarAgradecerte que compartas con todos nosotros estos increíbles mundos y personajes que has creado, y espero que pronto nos deleites con la continuación de esta fantástica aventura.
¡Un abrazo enorme!