
TITULO: Mitos Griegos.
AUTOR: Maria Angelidou.
EDITORIAL: Vicens Vives.
Nº Pag: 128.
ISBN: 9788431690656.
SINOPSIS:
El presente volumen constituye una inmejorable introducción al universo
de la mitología. Recoge catorce mitos griegos, seleccionados entre los
más famosos y atractivos, que han sido narrados con amenidad y
sencillez, pero también con una evidente ambición literaria. El libro
cuenta con magníficas ilustraciones realizadas por el artista búlgaro
Svetlín.
OPINIÓN PERSONAL
Han trascurrido cientos de años, pero las
mitologías de culturas y civilizaciones antiguas siguen despertando nuestro
interés y curiosidad. Nos permiten conocer con mayor profundidad cómo vivían y,
sobretodo, a que o quien veneraban entonces. Culturas como la egipcia, romana, vikinga y la que os acerco en esta ocasión, la
griega, han logrado que aun en nuestros
días se reconozca y admire sus mitologías y deidades. Por estos y otros motivos
anhelaba poder disfrutar el ejemplar que
hoy os referencio, “Mitos griegos”,
el cual reúne los mitos más famosos de la
cultura griega con la finalidad de aproximarnos y familiarizarnos a sus
costumbres, creencias y personajes. La mitología griega reúne un compendio de
mitos y leyendas a través de los cuales los antepasados griegos hablaban de sus
héroes y dioses, sus orígenes y su naturaleza, cuyos conocimientos eran
transmitidos oralmente o utilizando cualquier cerámica en cuya superficie figurativamente
realizaban dibujos. Hoy somos afortunados de poder compartir esta cultura
gracias a la literatura griega.
La griega Maria Angelidou es la encargada de
reunir todas estas historias y Miguel Tristán es responsable de su adaptación. Historias que
forman parte de esta preciosa mitología y que son las siguientes: “Prometeo, el ladrón del fuego”, “La caja de Pandora”, “Deucalión y Pirra”, “Apolo y Dafne”, “Hércules y la hidra de Lerna”, “El
rapto de Europa”, “Teseo y el
laberinto de Creta”, “El vuelo de Ícaro”,
“Edipo y el enigma de la Esfinge”, “El desafío de Aracne”, “El oro de Midas”, “Perseo y la cabeza de Medusa”, “Orfeo
en el infierno”, “Ulises y el caballo
de Troya”. Prácticamente todas son presentadas de modo entrelazadas,
teniendo alguna relación la que has leído en un capítulo con la que vas leer en
el siguiente. Su narración es sencilla y adictiva, resultando muy factible perderse
entre sus páginas desde su inicio, para finalmente constatar nuestra propia
conversión al comprobar que fácilmente
es adorar esta mitología tan rica en dioses y criaturas fantásticas. Todo ello
en armonía con una evidente ambición literaria. Referir como curiosidad que ni
tan siquiera en la actualidad los estudiosos en la materia son capaces de
cifrar de manera exacta de cuantas divinidades consta, algunos eruditos afirman
que llegó a haber hasta 30.000 divinidades en total.
La mitología era una parte importante de la
historia para los griegos. Por medio de ellas explicaban fenómenos naturales,
culturales, amistades y enemistades,…etc. A medida que avanzamos en los
diferentes mitos descubrimos como explicaban y justificaban los sucesos más
cotidianos de la vida de manera divina y mágica, pero predominando siempre la
cultura y el afán por el saber y el conocimiento. Era todo un orgullo para ellos
seguir los pasos y sucesos que conducían hasta los mismos dioses, resultando
estos relatos totalmente creíbles para ellos. Aunque conocían acerca de la existencia de religiones, no
practicaban ninguna, resultado estos relatos y creencias lo más similar y
parecido a estas. De hecho, la mitología griega es similar a la romana ya que
comparten algunos de sus personajes. Occidente ha recibido una muy directa influencia
de la mitología griega, redundando en el
arte, la cultura y la literatura que todos a día de hoy podemos disfrutar,
siendo así fuente constante de inspiración.
Para enriquecer el legado cultural que nos regala
este volumen, la edición contiene una serie de ilustraciones creadas por el búlgaro
Svetlin Vassilev. La belleza y el colorido que irradian estos dibujos nos
atrapa y sumerge en el mito que cada capítulo nos relata y logra que nos
traslademos a la Grecia de entonces donde los dioses descendían del Olimpo para
mezclarse con los mortales.
“Mitos griegos” resulta una lectura
interesante y recomendable para todos los públicos, ameno y acertado formato,
resulta mezcla de disfrute y conocimiento en un viaje apasionante a una de las
culturas más sabias y fecundas de la historia, cuya admiración y respeto por
los dioses aún perdura en nuestro tiempo.
“…pero
Zeus siempre pensó que el castigo era justo, pues no había falta más grave que
engañar a los dioses.”
Siempre me ha gustado mucho la historia pero la verdad nunca he leído nada de la cultura y mitología griega ya que he estado buscando por el libro correcto, creo que pronto me haré con este ya que se ve muy interesante, muy buena reseña me ha gustado.
ResponderEliminarSaludos :)
¡Hola Nana! Me alegra leer que te convenció, espero que lo disfrutes y que te abra las puertas a esta preciosa e interesante mitología :)
Eliminar¡Un abrazo!
Me podrias decir los personajes del capitulo 4
ResponderEliminarpls