TITULO: Peter Pan.
AUTOR: J. M. Barrie.
EDITORIAL: Vicens Vives.
Nº Pag: 150.
ISBN: 9788468200972.
SINOPSIS:
Lejos, muy lejos de este mundo en que vivimos, existe una isla mágica habitada por indios y piratas, y por hadas traviesas que despiden un resplandor de oro y por bellas sirenas que cantan a la luz de la luna. Es el País de Nunca Jamás, el refugio del pequeño Peter Pan, un niño aventurero que vuela igual que los pájaros y que se niega en redondo a crecer. Una noche, Peter viaja en secreto hasta la ciudad de Londres y allí conoce a Wendy, una niña adorable que está a punto de abandonar la infancia. "¿Por qué no te vienes conmigo al País de Nunca Jamás?", le dice Peter. Desde que apareció sobre un escenario en 1904, Peter Pan se ha convertido en uno de los personajes más celebrados de la literatura juvenil.
OPINIÓN PERSONAL
Hoy la reseña que os
traslado es un tanto especial, y desearía con ello acercaros un poquito más uno
de los cuentos más populares y conocidos en el mundo, cuyo protagonista resulta
ser el eterno niño, que no puede ser otro que Peter Pan, y que representaría el
mayor de los éxitos para su autor, J.M. Barrie. Con su lectura deseaba poder
disfrutar, analizando la historia y su argumento, para luego compartir mi
experiencia e impresiones con todos, y curiosamente como se ha constatado
sucede con muchos otras obras de características similares que forman ya parte
de la literatura universal, las cuales no resultan ser tan infantiles ni tan
“edulcorados” como se intentan y pretenden representar en las distintas
adaptaciones animadas. Interpreto que esta obra no solo muestra como era su autor, pienso
que además es una ofrenda, un homenaje, a esa cándida, inocente y significativa
etapa del ser humano que es la infancia, y por ende para casi todos, la que nos
marcará de por vida.
En Londres vive la familia Darling cuyos
tres hijos, Wendy, Juan y Miguel sueñan con vivir cientos de aventuras fruto de
las historias y cuentos que la mayor de ellos les cuenta cada noche. Wendy está
convencida de que Peter Pan les visita durante sus sueños y por ello hace
partícipe a su madre de esta afirmación. Una noche cuando el matrimonio debe
asistir a una velada en una vivienda vecina, Peter Pan visita a los pequeños siendo en esta ocasión
totalmente diferente a las anteriores ya que Wendy se encuentra totalmente
despierta, quedando absorta y maravillada de su mágico visitante y la personita
de la que se acompaña, Campanilla, una hada muy traviesa. Peter le habla del
“País de Nunca Jamás” repleto de piratas, indios, lobos, hadas y sirenas, un mundo
donde podrán vivir esas aventuras tan soñadas e imaginadas por los hermanos
Darling. Estas parecen ser razones suficientes para que dejen atrás Londres y
acompañen a Peter Pan a esa isla mágica, donde les esperan los “niños
perdidos”, los cuales ansían tener una madre que los cuide y para los que Peter
ha elegido a Wendy, considerándola idónea e ideal. Todo parece idílico y
extraordinariamente fantástico, un lugar de ensueño, pero pronto descubrirán los peligros que allí
habitan y la malignidad de una malvada tripulación pirata liderada por el
temido capitán Garfio, cuyo único interés ambiciona atrapar a Peter Pan y
acabar con su vida. Para su sorpresa, tanto Wendy como sus hermanos pronto comprenderán que no pueden vivir como Peter, que añoran su
anterior vida y a su familia, resultándoles difícil renunciar a ellas y
perpetuarse en la infancia.

Igualmente en el anecdotario podemos incluir
que esta obra no escapa al mundo de la psicología, llegando a trascender como
supuesta enfermedad psicológica, aunque no exista evidencia que muestre que el
“síndrome de Peter Pan” lo sea. Este supuesto síndrome se caracteriza por la
inmadurez y narcisismo que muestra la personalidad. Igualmente se incluye
rebeldía, cólera, irresponsabilidad, arrogancia, dependencia, negación del
envejecimiento, manipulación y creencia que se está por encima de las leyes y normas
de la sociedad. Así al menos recogió el Dtr. Dan Kiley en la publicación de su
libro 1983 titulado “The Peter Pan syndrome”.
De lo
que no cabe duda es de la admiración que Barrie sentía hacia su madre, figura
de ámbito familiar de gran relevancia y protagonismo a lo largo de la historia.
Puede parecer delegado a un segundo plano, pero siempre está presente durante todo el relato. Ese afán que mueve a
Peter por encontrar a alguien que ocupe ese lugar, siendo esta la única figura
adulta autorizada y respetada, y
concibiendo el cariño materno como el único sentimiento inspirador hacia una mujer. Barrie
estaba muy unido a su madre y esta relación armónica y especial, de simbiótica
sintonía, se plasmó en su obra en un modo entrañable y grandilocuente, resultando
laudable la forma que representa ese sentimiento único entre madres e hijos,
insuperable y eterno.
No puedo omitir en esta referencia la
increíble edición que he podido disfrutar. Nuevamente acompañada e ilustrada
por Robert Ingpen, quien capta magistralmente bien la esencia de cada momento y
a sus protagonistas, magnificándose las aventuras y peripecias con unos dibujos
de fabulosa belleza y profundidad, resultándote imposible no visualizar con
absoluta nitidez toda la historia de inicio a fin. Estas imágenes convierten al libro en el cuento
mágico que J. M. Barrie pretendía regalarnos, descubriendo páginas iluminadas y
fantásticas, impregnadas de dulce colorido donde Peter Pan y los demás niños
toman protagonismo, así como otras
representadas con tonos de cierta penumbra y bruma desde las que Garfio surge
para enfrentarse a ese espíritu alegre e inocente que inunda toda la ficción.
“Peter
Pan” es una oda al espíritu joven y eterno, a la infancia y a la inocencia,
a vivir cada momento disfrutando de todo sin el prejuicio de la edad. Cuando
crecemos y maduramos, siempre nos desprendemos en mayor o menor medida de ese
espíritu y es algo que deberíamos conservar como un tesoro, ya que nos ayuda a
afrontar la vida felizmente. Esta obra siempre nos ayudará a despertar al niño
que todos llevamos dentro, ese que nos acompañará toda la vida. Porque no lo
olvides, “todos los niños crecen, todos
menos uno”.
-
“¿Quién
eres, Peter Pan?
-
Soy
la juventud – dijo-, soy la alegría. Soy un recién nacido, un manantial que
brota, un niño al que le queda toda la vida por delante.”
Hola!!!
ResponderEliminarEste libro es uno de mis cuentos favoritos me encanta releerlo *-*
Genial la reseña y la edición del libro me encanta :D
Nos leemos, besos ^^
¡Hola Sihana! También se encuentra entre mis cuentos favoritos. La edición es preciosa, acompañada con esas ilustraciones que recuerdan a los cuentos antiguos :)
Eliminar¡Un abrazo enorme!
¡Hola!
ResponderEliminarSoy de la Iniciativa Seamos Seguidores y me quedo por tu blog. ¡Espero también verte en el mío!
Un beso. <3
http://dreamingbooksinrainydays.blogspot.com.es/
¡Hola! Gracias por quedarte en mi blog, yo visité el tuyo y también me encuentro entre tus seguidores :) ¡Nos leemos!
Eliminar¡Un abrazo!