TITULO: La saga Hrolf Kraki.
AUTOR: Poul Anderson.
EDITORIAL: Alianza Editorial (RUNAS).
Nº Pag: 312.
ISBN: 9788491042976.
SINOPSIS:
Hrolf Kraki es para los daneses lo que Arturo para los británicos o
Carlomagno para los franceses. En esta recreación épica de una saga
vikinga auténtica, Poul Anderson nos sumerge en un mundo medieval
precristiano poblado de seres feéricos, pero sobre todo capta la
naturaleza heroica de un pasado en el que, junto a la brutalidad
cotidiana, el honor, la amistad y la camaradería pueden ser
indestructibles. Precedida de una introducción del propio Anderson, que
nos sitúa en el contexto histórico del relato, la saga se compone de
siete largos episodios que narran las gestas de la familia de Hrolf, así
como las de sus compañeros y enemigos, y su final junto a sus fieles
guerreros “berserkir”.“Algo nos sobrevive, por perdida que esté
la vida: la memoria no se hunde en el fango.Hasta el fin del destino del
mundo permanece,
en lo alto del cielo, del nombre del héroe.
OPINIÓN PERSONAL
Tengo el placer de acercaros de nuevo este
género que tanto me gusta, el de aventuras vikingas. “La saga Hrolf Kraki” forma parte del legado escrito por Poul
William Anderson (1926 – 2001). Escritor de fantasía y ciencia ficción, formó
parte de lo que se llamó la edad dorada de la ciencia ficción, y fue
considerado uno de los grandes en su género. Prolífico y muy fecundo fue su
trabajo, contabilizándose más de 250 narraciones cortas y unas 65 obras de
otros géneros, entre novelas de ciencia ficción fantasía, policiacas, cuentos
para niños, poesía, ensayos y críticas. Mundialmente afamado y galardonado,
recibió numerosos premios, entre los que destacan el Premio Hugo (recibido en
siete ocasiones), el Premio Nebula, el Premio Jhon W. Campbell, el Pegasus y el
Prometheus que recibió en reconocimiento a la labor de toda su vida. Residió en
distintos países, resultando ser un viajero incansable.
El pueblo al que este libro hace referencia,
los vikingos, eran navegantes escandinavos que entre los siglos VIII y IX
realizaban incursiones por casi toda Europa occidental. Ocupaban una isla, la
cual utilizaban como base logística para lanzar desde aquí su ataque definitivo
hacia sus objetivos. Anderson deja su prodigiosa impronta en esta excelente y
magnífica obra, donde narra la historia de una saga vikinga, “la saga
Skondulgos”, de auténtica y verdadera existencia, pero incierta en su
recorrido, y es por ello que Anderson culmina dicha historia aportando su
sapiencia e imaginación, destacando la figura de Hrolf Kraki, rey danés cuya
imagen simbolizó la adoración a un héroe capaz de lograr, durante un periodo,
la pacífica convivencia de todos en Dinamarca.
El libro, fraccionado en distintos capítulos,
narra diferentes relatos. Se inicia con Frodhi que asesina a su hermano Halfdan,
debiendo escapar de sus negras intenciones dos niños, Hroar y Helgi, (hijos de
Halfdan) para no correr con la misma suerte. En la tranquilidad de su segura
libertad, ellos urdirán su inclemente y cruel venganza, buscando recuperar lo
que les corresponde por derecho. Comenzará entonces una vertiginosa espiral de
acontecimientos y aventuras de guerreros en un mundo peligroso, arriesgado,
incierto y donde la traición y la lealtad pueden decidir el destino de un
reino.

Ellos junto con diez guerreros Berserkers, formarán una alianza en
torno al rey Hrolf, que les harán invencible, y para los que el honor, la
amistad y la lealtad están por encima de todo en un mundo plagado de muerte,
enfermedad, guerra y traición. Un mundo impío, impredecible, inmisericorde,
donde trolls, elfos, brujos, magia, bestias, seres sobrenaturales, maléficos hechizos
y dioses injustos, compartirán protagonismo junto con espadas mágicas que
adquieren nombre propio y cuyas empuñaduras alcanzaran muchas victorias. Todo
ello en tierra escandinava, donde tradición y cultura estaban fuertemente
arraigados, y donde además de albergar despiadados guerreros, también eran hábiles
comerciantes, artesanos del metal y madera, productores de joyas y artefactos
que aún hoy se conservan, así como adoradores de la magia rún (magia de la runas) y magia seid
o adivinatoria (magia de las nornas).
Anderson recrea un mundo autentico con
innegable estilo epopéyico, aportando detalles para magnificar brillantemente
las legendarias hazañas de toda una estirpe vikinga. Utiliza magistralmente un
lenguaje muy accesible para el lector, armonizando admirablemente historia,
cultura, realidad, fantasía y ficción llegando a concebir un gran equilibrio en
su narrativa que, en mi caso particular, ha provocado el deseado hechizo que
todo lector necesita sentir cuando una historia como esta te convence y te
apasiona, para terminar convirtiéndote en un seguidor del legado literario de
Poul Anderson.
“Que
sea o no cierto lo que se cuenta sobre la vida póstuma de los héroes, es seguro
que sus nombres vivirán en la memoria.”
Me interesa muchísimo *_* me lo apunto :P adoro la temática vikinga ^_^
ResponderEliminar¡Hola Cecisiss! Me alegra leer que adoras esta temática, sin duda alguna disfrutarás de su lectura :)
Eliminar¡Un abrazo!
¡VIVA EL MUNDO MEDIEVAL! Francamente me lo voy a apuntar yo también porque me intriga y hace muuuucho tiempo que no leo nada sobre historias medievales.
ResponderEliminarGracias por la hermosa reseña!
Te dejo un beso grande
Nati
http://khaleesigeek.blogspot.com.ar/
¡Hola Natalia! Si te apasiona este tipo de historias con una ambientación historica, dale una oportunidad porque te va a atrapar :)
Eliminar¡Un abrazo!
La verdad es que no suelo leer mucho sobre aventuras vikingas... Creo que no he leído nada, pero esta novela no me termina de llamar la atención así que no creo que le dé una oportunidad, a pesar de lo mucho que te ha gustado :/
ResponderEliminar¡Aún así, gracias por la reseña! :D
¡Besos!
¡Hola Kiera! lamento leer que este tipo de género no esta entre tus favoritos. Espero que en algún momento tu curiosidad despierte y si no te sumerges en ese mundo con este libro, lo hagas con culquier otro de historias vikingas porque son geniales :)
Eliminar¡Un abrazo!
Hola!!!
ResponderEliminarMe encantan las historias de vikingos, no conocía esta saga pero ya mismo me la apunto. Estoy segura de que me va a encantar *-*
Muchas gracias por hacérmelo descubrir :D
Nos leemos, besos ^^
¡Hola Sihana! De nada :D Si eres una gran fan de los vikingos vas a disfrutarlo enormemente. Gracias a tu blog descubrí "El evangelio según Loki", relacionado con la cultura y el mundo vikingo, el cual tengo entre mis pendientes :)
EliminarEspero que compartas con nosotros tu experiencia tras su lectura.
¡Un abrazo!
Hola :)
ResponderEliminarNo conocía tu blog, tienes una nueva seguidora ^^
Me gusta mucho la mitología nórdica y lo tengo como eterno pendiente.
Besos desde Andrómeda <3
¡Hola Elilith! Gracias por quedarte por mi blog, yo también formo parte de tus seguidores. Espero que ponto puedas borrarlo de tu lista de pendientes y disfrutes de su historia :D
Eliminar¡Un abrazo!