TITULO: Grandes Esperanzas (Great Expectations).
AUTOR: Charles Dickens.
EDITORIAL: Vicens Vives.
Nº Pag: 224.
ISBN: 9788468202457.
SINOPSIS:
Una
fría tarde de invierno, mientras visita las tumbas de sus
padres en el cementerio, el pequeño Pip se lleva una sorpresa muy
desagradable. Un preso se ha escapado de una cárcel cercana y Pip se ve
obligado a ayudarlo. A partir de ese momento, el niño se siente
embargado por un sentimiento de culpa que ya nunca lo abandonará. Poco
después, la señorita Havisham, una mujer rica y estrafalaria que vive
encerrada en una decadente mansión, llama a Pip para que sea el
compañero de juegos de su hija adoptiva, la fría y hermosa Estella. A
pesar del desprecio con que lo trata Estella, Pip cae rendidamente
enamorado de ella y se propone convertirse en un caballero digno de la
joven. Cuando, al cabo de unos años, un misterioso benefactor le hace
depositario de una cuantiosa fortuna, Pip piensa que sus sueños se han
hecho realidad.
OPINIÓN PERSONAL
El protagonista, Pip, es un joven cuyos
padres fallecieron siendo él pequeño, siendo acogido por su hermana y el marido de
esta. Joe, su cuñado, trabaja como herrero, resultando el único sustento para
la familia que vive en un humilde hogar. La vida del pequeño resulta muy
disciplinada ostentando su hermana la tutoría sobre su persona, siendo ella inclemente
e implacable con Pip, el cual recibe una rigurosa educación a base de tortazos
y golpes. Muy diferente resulta ser la relación que el chico tiene con su
cuñado Joe, el cual cuida de él, prodigándose un sincero cariño y respeto entre
ambos. La vida del pequeño discurre con sórdida monotonía hasta que un día de
visita a la tumba de sus progenitores es abordado por un preso huido de la
justicia, al que con más temor y recelo que otra cosa, acaba por ayudar. Aunque
infructuosas resultarán sus intenciones, despertará en él profundos miedos que
acelerarán su madurez personal.
Obligado por su severa y rígida hermana, debe
acudir a la mansión de una extraña anciana con unas oscuras e imprecisas
instrucciones que sembraran en el joven la mayor de las confusiones, aunque
esta visita igualmente sembrará en su corazón un hermoso e irrefrenable
sentimiento por la chica que vive acompañando a dicha extraña viejecita. Se
verá obligado a estar siempre solícito a los requerimientos de la anciana,
debiendo acudir a su visita cuando sea llamado. Debe entretenerlas y prestarse
a los juegos sátiros e irónicos de ambas, que con triste humillación debe
afrontar junto con sus mofas. Su vida se
torna desdichada, estando abocado a vivir miserablemente, pudiendo aspirar
únicamente a ser el aprendiz de herrero de su cuñado. Él en cambio, es un joven
ávido de conocimiento y aprendizaje, ilusionado en un sueño, el sueño de ser
todo un caballero capaz de seducir y lograr el amor de la joven acompañante de
la anciana. Su vida dará un inesperado giro que le arrancará del seno de su
humilde pueblo para ofrecérsele por parte de un anónimo benefactor un futuro
que como refiere el propio protagonista “no hubiese podido imaginar ni en mis
mejores sueños”. Será entonces cuando Pip se encontrará con su verdadero Pip, logrando descubrir el auténtico
significado de la vida y el valor real de todo.
A pesar de ser todo un clásico y de haber
trascurrido cientos de años desde su publicación, cuando lo lees descubres una
narrativa sencilla y para nada pomposa. Dickens consigue aferrar al lector de
un modo humilde en sus palabras, mostrándonos una historia con un abanico de
personajes totalmente diferentes entre sí, logrando el afecto y admiración de
unos por parte del lector y el rechazo y reprobación sobre otros. La
escenografía y la ambientación son propias de la Inglaterra del siglo XIX y es
imposible no trasladarse a aquella época al naufragar entre sus páginas. Y digo
“naufragar”, porque realmente te sumerges en ellas, sucumbiendo en ocasiones al
sentido y emotivo sentimiento que algunos tramos del relato provocan en el lector.
La edición a la que hace referencia esta reseña viene acompañada por unas
preciosas ilustraciones de la mano de Iassen Ghiuselev que acompañan algunos
pasajes del relato y que logran mostrarnos a nuestros protagonistas, captando
nuestra entera atención sobre todo en aquellas que nos ilustra a la peculiar y
singular señora Havisham.
Hoy me complace que
compartamos todo un clásico de la literatura universal, una obra considerada
por muchos de imprescindible y obligada lectura, “Grandes Esperanzas” de Charles Dickens. Hasta este momento la
influencia de este grande entre los grandes de la literatura había recalado en
mí a través de adaptaciones cinematográficas, (“Oliver Twist”, “Cuento de
navidad”, “Historia de dos ciudades”),
resultando así mi asignatura pendiente, por lo cual decidida a recuperar dicha
asignatura resolví elegir “Grandes Esperanzas” como destacada primera incursión
en el mundo literario de Dickens. La decepción ni mucho menos ha tenido cabida
en mí, muy al contrario, ha colmado con mucho mis expectativas, tornándose una
lectura emocionante e ilusionante por cuanto el continuo relato de su
protagonista me impregnaba de curiosidad por conocer que devenir inmediato le
iba deparando, pues conmovedora y entrañable me resultaba su vida.


Como ocurre en las obras de Dickens, sus
historias son un reflejo de la época en las que fueron concebidas y publicadas.
La forma de actuar de las personas, la mentalidad, las condiciones estamentales
y sociales, etc., todo ello era mostrado a través de sus palabras y hacía
participe a sus protagonistas de las diferentes adversidades que por entonces
solía sufrir la sociedad. En ocasiones, sin ir más lejos, trasladaba parte de
sus propias vivencias ya que él mismo desde pequeño tuvo que mudarse de un
lugar a otro, abandonar sus estudios a la edad de 12 años y comenzar a trabajar
en una fábrica. Todo ello provocó en Dickens su empatía con aquellos más
necesitados y cuyo modo de vida era, prácticamente, la indigencia.

“Grandes Esperanzas” es una historia de
ambición, donde se gana y se pierde todo, donde no todo es lo que parece, un
constante cruce de caminos, que divergen para nuevamente converger en la vida
de nuestro protagonista. Clásico con tintes góticos y sátira de la sociedad victoriana,
resulta un viaje al pasado que nos permite acompañar a su protagonista en esta increíble
historia que rezuma humor, misterio, romance, así como reflexiones morales y
cierto aire de melancolía que impregna hasta sus últimas páginas.
“Sabe el cielo que nunca debemos avergonzarnos de nuestras
lágrimas, porque son la lluvia que limpia el polvo cegador de la tierra que
cubre nuestros endurecidos corazones.”
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este título pero "Cuentos de Navidad" lo tengo en mi estantería y me gustaría leerlo. Espero hacerlo prontito porque tengo curiosidad.
Me alegro de que te haya gustado tanto ^^ si me quedo satisfecha con Cuentos de Navidad seguro que pruebo con este.
¡Un besito!
¡Hola Proudnephilim! "Cuento de Navidad" aun no tuve oportunidad de leerlo, pero tras descubrir la narrativa de Dickens y lo presente que tenía los problemas de su sociedad, sin duda será una historia digna de disfrutar. Además, prácticamente, es un clásico de obligada lectura durante las fiestas navideñas, ya nos contarás :)
Eliminar¡Un abrazo!
Charles Dickens es uno de mis autores favoritos de toda la vida, leí por primera vez Historia de dos Ciudades y desde ahí que me encanta su prosa y todo, es simplemente maravilloso. No he leído Grandes Esperanzas porque estoy esperando comprármelo, y con tu reseña ya estoy mucho más curiosa por leerlo ¡Muchas gracias por la reseña, un abrazo!
ResponderEliminar¡Hola Valentina! Si Dickens es tu autor favorito, "Grandes Esperanzas" es una historia que emociona en todos los sentidos y que espero que disfrutes tanto como sus otras obras. Me gustaría leer, tan pronto como me sea posible "Historia de dos ciudades", además, tu opinión despertó aún más mi interés :)
Eliminar¡Un abrazo!
Creo que tengo este libro porque vino gratis en mi e-reader, así que no tengo excusa para no leerlo. Además, para este nuevo curso me he propuesto leer más clásicos así me lo apunto para acordarme, que me conozco :P
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola Kiera! Si es así, entonces como dices no hay excusas para rechazarlo. Es todo un clásico cuya lectura no resulta para nada pesada, todo lo contrario, atrapa desde el inicio. Espero que lo disfrutes y compartas tu experiencia con nosotros :)
Eliminar¡Un abrazo!