TITULO: Star Wars y la filosofía.
AUTOR: William Irwing, Jason T. Eberl, Kevin S. Decker.
EDITORIAL: Roca Editorial (Colección "Vamos en serie").
Nº Pag: 320.
ISBN: 9788416498352.
SINOPSIS:
Star Wars y la filosofía presenta una recopilación de
originales artículos firmados por las mentes más brillantes de la
galaxia, explorando el lado más oscuro y profundo de Star Wars y de
todos sus universos expandidos, ofreciendo nuevas aproximaciones a temas
tan familiares como el origen de la Fuerza, el papel de la mujer en la
serie y un largo etcétera. El libro examina a nivel filosófico el impacto de Star Wars en el
mundo real y la importancia de la serie como artefacto de la cultura
popular, el legado de Joseph Campbell en la mítica fundación de la
serie, creando una armazón para comprender qué hay de «canónico» en Star
Wars, y dando a los fans una serie de razones que ayudan a comprender
de una vez por todas que Han disparó primero.
OPINIÓN PERSONAL
Hace
mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…
RESEÑA
XLVI: STAR WARS Y LA FILOSOFÍA

Al
toparme con este libro, automáticamente, al segundo siguiente ya estaba
decidida su lectura, con la convicción de profundizar aún más y desde otra
perspectiva en esta apasionante historia, donde hay muchísimo más que batallas
con sables láser, imponentes paisajes interplanetarios y viajes en el famoso
Halcón Milenario. Había oído y leído que esa filosofía que siempre rodeó a la saga
y que tiene como base la “fuerza” , tiene su fundamento en teorías reales, por
lo cual había un motivo añadido para sumergirme en esta lejana galaxia, y así
saciar en lo posible la curiosidad
despertada también en ese sentido.
Antes de continuar, quisiera aclarar que
cuando este libro fue publicado, se tenía conocimiento del estreno del “Episodio VII: El despertar de la fuerza”,
y aunque podemos encontrar una introducción al respecto, poco se sabía sobre
esta y mucho menos sobre la reciente “Rogue
One: Una historia de Star Wars”, así como del futuro spin-off sobre Han Solo, por ello el análisis que realiza el libro
se basa en las tres películas originales y sus precuelas. Se estructura de
acuerdo a una serie de capítulos, en concreto son siete “episodios”, entre los
que encontramos título como “La amenaza
filosófica”, “La venganza de la
alianza” y “El retorno de lo
no-humano” entre otros. Por medio de su lectura podemos comprobar el esmerado
y cuidado estudio así como el magnífico trabajo que han realizado sus autores
William Irwin, Jason T. Ebel y Kevin S. Decker, para hacernos disfrutar y conocer en
profundidad no solo aquello que rodea a
la “fuerza” sino también lo relativo al “lado oscuro”.

Pero a lo largo del libro también nos
encontramos con otros apartados que abordan temas tan relevantes como el papel
de la mujer en este universo. No son muchas las que hacen acto de presencia a
lo largo de la saga, destacando solo dos de ellas, Padmé Amidala y la recientemente
fallecida, princesa Leia Organa. Aunque ambas derrochan feminidad, fuerza,
valentía e independencia a raudales, sobre todo la segunda de ellas, no es
suficiente para otorgarles esa relevancia igualitaria y equivalente a la del
resto de personajes masculinos que protagonizan la historia. El feminismo y sus
distintas defensoras tienen también un importante espacio en estas páginas,
sirviendo de ayuda a los autores para reivindicar un mayor protagonismo de la
mujer, algo que quizá sí ha calado con mayor fuerza en el último episodio
estrenado, gracias al increíble personaje de Rey, y en “Rogue One” por medio de Jynn Erso.
No podemos olvidarnos de personajes tan
entrañables y simpáticos como los droides R2-D2 y C-3PO y el inseparable amigo
de Han, Chewie (Chewbacca), ¿piensan? ¿Pueden realmente hablar? Preguntas tan curiosas
y divertidas también se recogen aquí perfectamente resueltas y argumentadas.
Resulta una guía original e idónea tanto
para los neófitos de este universo como para los fans acérrimos de la saga,
permitiéndonos descubrir con todo detalle los entresijos que dieron forma a esta increíble historia, que no admite
parangón y demostrando que “Star Wars” se debe percibir también
como una filosofía de vida. Así que motivos existen para invitarte a que
disfrutes de esta aventura galáctica como una, te aseguro, emocionante lectura,
y… ¡Que la fuerza te acompañe!
“Hazlo
o no lo hagas, pero no lo intentes”