TITULO: Northumbria, el último reino (The last kingdom).
AUTOR: Bernard Cornwell.
EDITORIAL: Edhasa.
Nº Pag: 436.
ISBN: 9788435018500.
SINOPSIS:
En el 866 Uhtred, un joven anglosajón de ascendencia aristocrática, vive
escindido entre dos mundos antagónicos. Desde pequeño vive entre
vikingos, pues fue raptado por estos, lo que le otorga una situación
privilegiada desde la que enjuiciar las costumbres, las creencias y los
ritos de sajones y daneses. Poco a poco Uhtred va ganándose el respeto
de los vikingos por su audacia y su valentía, pero, como no podía ser de
otra manera, llega un momento en que la cuestión de la identidad se
convierte para él en un peso difícil de soportar.
OPINIÓN PERSONAL
El libro que tengo la oportunidad
de daros a conocer en esta ocasión es distinto a todos los que hasta el momento
he reseñado. “Northumbria, el último reino” es el primero de los siete libros
que componen la saga “Sajones, vikingos y normandos”. Su autor, Bernard
Cornwell, es un reconocido escritor inglés de este género, cuyos libros han
sido traducidos a numerosas lenguas. Decidí iniciarme en su narrativa con este
primer libro de su cosecha, puesto que me atraía su historia y siempre me
parecen interesantes los relatos situados y ambientados en épocas ya pasadas, y
que nos los acercan con verosimilitud y se sostienen en hechos históricos. Quizá
alguno de vosotros penséis que este género puede ser insustancial o
directamente aburrido, pues destierra esta posible opinión, pues sus personajes
y más concretamente su principal protagonista se encargará de que seas su más
fiel seguidor.

Aunque el relato es ficticio, los hechos
históricos y las localizaciones son totalmente reales. De igual modo ocurre con
el rey Alfredo de Wessex, conocido como “el Grande”, quien fue un personaje
histórico real, el primero que se autoproclamó rey de los anglosajones. El
personaje de Ragnar no se corresponde con el célebre vikingo reconocido en sus
historias y que la serie “Vikings” representa, el cual sí fue un personaje real
y del que es importante conocer que su llegada a dichas tierras se produjo unos
100 años antes de los hechos que nos relata este libro. En este punto debo
deciros que si habéis visto la serie “Vikings” y os tiene “enganchados”, en ese
caso debéis asumir que sucumbiréis igualmente a esta historia, y sus personajes os seducirán tanto
o más.
Conoceremos así una tierra y un momento de
la historia que los acontecimientos que se producen derivan en lo que hoy
conocemos como Inglaterra. Descubriremos costumbres de una cultura
sorprendente, de un modo de vida que suplía su carente rico legado sajón, con
una fuertemente arraigada tradición que con la siempre presente veneración a
sus dioses hacían que se creyesen invencibles y los dueños del mundo.
No
solo encontramos conflictos y guerras en el campo de batalla, también estos se
extrapolan a un nivel más interno, podríamos decir que a un ámbito espiritual.
El autor nos muestra, tanto desde el punto de vista cristiano como desde el
punto de vista pagano, dos visiones, dos modos de entender una misma realidad.
A través de Uhtred experimentamos esa sensación, y nos situamos en el centro de
ambos bandos.
Todo nos es narrado de forma sencilla,
resultando su lectura nada tediosa. Como
ocurre con tantos otros libros, también este posee una adaptación en forma de
serie, “The last kingdom”, la cual nos permite poner rostro a los personajes de
esta historia y la que resulta muy apasionante, pero como siempre, recomiendo la lectura
previa.
Por mi parte, he quedado cautivada y
“enganchada” a esta historia y a sus protagonistas,
y con ello entregada al trabajo de Bernard Conrwell. Espero pues poder continuar
con la saga, descubrir que le depara el futuro a Uhtred y seguir compartiendo y disfrutando sus
increíbles aventuras.
“…me
habían criado entre hombres, era libre, corría a mi aire, no me estorbaba
ninguna ley, no me incordiaba ningún cura, se me animaba a la violencia, y rara
vez estaba solo.”
Madre mía, jamás había leído nada de este género, pero después de leer tu reseña me estoy planteándome muy seriamente el leerlo. La historia anglosajona y vikinga siempre me ha llamado la atención. Sí que me hecha un poco atrás lo de que sea una saga tan larga, pero tal vez me anime en algún momento.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
Besos :)
¡Hola Selene! si te gusta este género, sin duda lo vas a disfrutar. Que no te intimide el hecho de que sea una saga tan larga, hazte con el primero y verás como merece la pena. La historia te apasionará y te hará sentir parte de ella. Espero que puedas leerlo pronto :)
Eliminar¡Un abrazo!
Hola!!!
ResponderEliminarPues creo que este libro me puede gustar mucho, los vikingos me encantan y parece mi tipo de historia :D
Gracias por la reseña :3
Nos leemos, besos ^^
¡Hola Sihana! seguro que la disfrutarás. Cuando puedas dale una oportunidad,...ya nos contarás :D
Eliminar¡Un abrazo!
hola! somos de la iniciativa seamos seguidores, y aqui estamos con mucho placer, tu blog es maravilloso. besos.
ResponderEliminarLo estoy leyendo ya voy por la mitad y es un lujo. La verdad absolutamente nada que ver ala serie. Es un libro muy versátil para el lector muy detallado ala hora de explicar y los personajes no son nada olvidables.
ResponderEliminarLo recomiendo all %100
Lo estoy leyendo ya voy por la mitad y es un lujo. La verdad absolutamente nada que ver ala serie. Es un libro muy versátil para el lector muy detallado ala hora de explicar y los personajes no son nada olvidables.
ResponderEliminarLo recomiendo all %100